GLEIF Gobierno Corporativo

Observadores del CSR


Con el fin de cumplir su función como órgano supervisor de la Global Legal Entity Identifier Foundation (GLEIF), dos o más miembros del Comité de Supervisión Regulatoria (CSR) actúan como observadores del Consejo de la GLEIF. Estos miembros del CSR no tienen derecho a voto en el Consejo de la GLEIF.

En la actualidad, hay cuatro observadores del CSR en el Consejo de la GLEIF.



Joseph Chilvers

Máximo responsable de producto - Información y análisis
División de estrategia de pagos
Banco de Inglaterra

Joseph Chilvers es el máximo responsable de producto de información y análisis de pagos y se encarga de supervisar el desarrollo y la implementación de los productos que se utilizan para informar sobre el sistema RTGS2 del Banco.

Durante los últimos 9 años, Joseph ha desempeñado múltiples funciones centradas en el uso y la gestión de datos en el Banco de Inglaterra, incluida su labor en la adopción del sistema de gestión de datos maestros del Banco.

En el desempeño de estas funciones, Joseph ha contribuido a impulsar la adopción del LEI como identificador clave en el seno de la organización. De este modo, ha promovido su valor como una potente herramienta para armonizar datos de las organizaciones, en el análisis y la provisión de información, así como para permitir una integración y una interoperabilidad más eficientes entre sistemas, conjuntos de datos y procesos.

Nelson Chow

Responsable de la división de servicios de infraestructura del mercado financiero
Departamento de infraestructura financiera
Autoridad Monetaria de Hong Kong

El Sr. Nelson Chow es responsable de mantener la estabilidad y la eficiencia operativa de la infraestructura del mercado financiero bajo la jurisdicción de la Autoridad Monetaria de Hong Kong (HKMA). Antes de su cargo actual, Nelson fue director de fintech de la HKMA durante casi siete años, promoviendo el desarrollo saludable del ecosistema fintech de Hong Kong. Como veterano experimentado de la HKMA, Nelson desempeñó diversas funciones entre 2004 y 2016, incluidas la supervisión de la gestión de riesgos tecnológicos de los bancos, la planificación de la continuidad del negocio y la gestión del riesgo operativo, además de realizar análisis de datos macroprudenciales y pruebas de tensión.

Craig McBurnie

Analista sénior, infraestructura del mercado
Grupo de mercados
Comisión Australiana de Valores e Inversiones

Craig McBurnie es analista sénior del equipo de infraestructura del mercado de la Comisión Australiana de Valores e Inversiones. En esta función, es responsable del diseño y la implementación de las normas de información sobre transacciones con derivados de la ASIC para 2024, donde se incluye la adopción de estándares internacionales para identificadores de entidades legales, productos y transacciones. También es miembro del Comité de Identificadores de Derivados y Elementos de Datos del ROC.

Atesora más de 20 años de experiencia en funciones de negociación, ventas y gestión de riesgos de derivados extrabursátiles y negociados en bolsa en Australia y en el extranjero. Durante los últimos 10 años, se ha centrado en la regulación y la supervisión de los mercados financieros y extrabursátiles en el desempeño de su función en la ASIC.

Craig es graduado en economía de estudios actuariales y MBA.

Robert J. Peterson

Asesor superior de asuntos internacionales
Oficina de Investigación Financiera

Robert J. Peterson es asesor principal de asuntos internacionales en la Oficina de Investigación Financiera (OFR), agencia independiente del Departamento del Tesoro de Estados Unidos. Asesora a la dirección de la OFR en las relaciones de la agencia con autoridades extranjeras y organizaciones multilaterales, y coordina las iniciativas internacionales de la OFR para armonizar y mejorar a escala mundial los estándares de datos financieros. Antes de unirse al Departamento del Tesoro de Estados Unidos, fue abogado en el sector privado y subdirector de la Oficina de Asuntos Internacionales de la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos, donde desarrolló el «cumplimiento normativo sustitutivo» como herramienta para que los reguladores estadounidenses mejoren el acceso de los inversores estadounidenses a los mercados extranjeros, manteniendo al mismo tiempo altos niveles de protección de los inversores. Es graduado en derecho y máster en relaciones internacionales por la Universidad de Chicago.